Ir al contenido principal

Ejemplo del sistema ERP

EMPRESAS DEL PERU QUE USAN EL SISTEMA ERP


GRUPO GLORIA

El de Grupo Gloria de Perú incorporó el sistema R/3 SAP 4.0 como solución en sus cuatro principales empresas. Con ello busca consolidar su posición en el mercado peruano.
 “Teníamos la necesidad de mejorar sustancialmente el tratamiento y manejo de nuestra información, y de integrar de una manera ágil y segura los datos de todas las empresas del grupo, de modo que contáramos con información oportuna para la toma de decisiones a nivel corporativo.

Así, entendimos lo que un sistema ERP significaría para el grupo, y cuáles serían los beneficios y el retorno de inversión en cuanto a mejoras en la gestión para nuestra empresa”, comenta Pilkington.

Según Francis Pilkington, hubo factores clave que determinaron la decisión por la solución de SAP: “Vimos que SAP ofrecía un producto más maduro, completo e integrado entre todas sus áreas funcionales, lo que era muy importante para un grupo tan grande y diversificado como Gloria. Influyó también el hecho de que SAP se está consolidando en el mercado nacional, y que cuenta con recursos humanos locales y una subsidiaria en Perú”.


FUENTE: Articulo, Publicado por Dra: Karla Claros

Comentarios

  1. Esta empresa al igual que otras empresas que emplean este tipo de sistema van a poder mejorar la gestión de sus procesos y el mejoramiento continuo.

    ResponderBorrar
  2. The Casino - Dr.MCD
    The casino is 포항 출장마사지 located in 울산광역 출장마사지 the west part of the country and just 강릉 출장샵 20 minutes outside of Portland, Oregon. It 여주 출장마사지 is owned by the Caesars Entertainment Company 제주 출장안마 and

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

SHITSUKE (Compromiso y Disciplina) : la 5° S

Cuales son las 5S Japonesas  SHITSUKE (Compromiso y Disciplina) : la 5° S Disciplina no significa que habrá unas personas pendientes de nosotros preparados para castigarnos cuando lo consideren oportuno. Disciplina quiere decir voluntad de hacer las cosas como se supone se deben hacer. Es el deseo de crear un entorno de trabajo en base de buenos hábitos. Mediante el entrenamiento y la formación para todos (¿Qué queremos hacer?) y la puesta en práctica de estos conceptos (¡Vamos hacerlo!), es como se consigue romper con los malos hábitos pasados y poner en práctica los buenos. En suma se trata de la mejora alcanzada con las 4 S anteriores se convierta en una rutina, en una práctica más de nuestros quehaceres. Es el crecimiento a nivel humano y personal a nivel de autodisciplina y autosatisfacción. Esta 5 S es el mejor ejemplo de compromiso con la Mejora Continua. Todos debemos asumirlo, porque todos saldremos beneficiados. FUENTE:  Las 5S :   orden ...

SCM

SCM Gestión de la cadena de suministro (SCM) La gestión de la cadena de suministro (SCM) consiste en el seguimiento de los materiales, la información y las finanzas durante el proceso que va del proveedor al fabricante, al mayorista, al minorista, y al consumidor. La gestión de la cadena de suministro conlleva la coordinación y la integración de estos flujos, tanto dentro de una misma empresa como entre empresas distintas. Se dice que el objetivo principal de cualquier sistema de gestión eficaz de la cadena de suministro es la reducción de inventarios (asumiendo que los productos estén disponibles cuando sean necesarios). Para ofrecer soluciones óptimas de gestión de la cadena de suministro existen actualmente sofisticados sistemas de software con interfaces Web compitiendo con proveedores de servicios de aplicaciones  (ASP) basados en la Web que se comprometen a prestar una parte o la totalidad del servicio de SMC a las empresas que contraten sus servicios. L...

La 1° S: Seiri (Clasificación y Descarte)

Cuales son las 5S Japonesas         Seiri (Clasificación y Descarte)  La 1° S Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo las cosas necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado. Ventajas de Clasificación y Descarte 1.    Reducción de necesidades de espacio, stock, almacenamiento, transporte y seguros. 2.    Evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro. 3.    Aumenta la productividad de las máquinas y personas implicadas. 4.    Provoca un mayor sentido de la clasificación y la economía, menor cansancio físico y mayor facilidad de operación. Para Poner en práctica la 1ra S debemos hacernos las siguientes preguntas: 1.    ¿Qué debemos tirar? 2.    ¿Qué debe ser guardado? 3.    ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento? 4.    ¿Qué deberíamos reparar? 5.    ¿Qué ...