Ir al contenido principal

SEITON (Organización) La 2da S

Cuales son las 5S Japonesas



SEITON (Organización) La 2da S

La organización es el estudio de la eficacia. Es una cuestión de cuan rápido uno puede conseguir lo que necesita, y cuan rápido puede devolverla a su sitio nuevo.
Cada cosa debe tener un único, y exclusivo lugar donde debe encontrarse antes de su uso, y después de utilizarlo debe volver a él. Todo debe estar disponible y próximo en el lugar de uso.

Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad requerida, y en el momento y lugar adecuado nos llevará a estas ventajas:

  1. Menor necesidad de controles de stock y producción.
  2. Facilita el transporte interno, el control de la producción y la ejecución del trabajo en el plazo previsto.
  3. Menor tiempo de búsqueda de aquello que    nos hace falta.
  4. Evita la compra de materiales y componentes innecesarios y también de los daños a los materiales o productos almacenados.
  5. Aumenta el retorno de capital.
  6. Aumenta la productividad de las máquinas y personas.
  7. Provoca una mayor racionalización del trabajo, menor cansancio físico y mental, y mejor ambiente.
Para tener claros los criterios de colocación de cada cosa en su lugar adecuado, responderemos las  siguientes preguntas:

  1. ¿Es posible reducir el stock de esta cosa?
  2. ¿Esto es necesario que esté a mano?
  3. ¿Todos llamaremos a esto con el mismo nombre?
  4. ¿Cuál es el mejor lugar para cada cosa?
Y por último hay que tener en claro que:

  1. Todas las cosas han de tener un nombre, y todos deben conocerlo.
  2. Todas las cosas deben tener espacio definido para su almacenamiento o colocación, indicado con exactitud y conocido también por todos.
Analice por un momento su lugar de trabajo y responda las preguntas sobre organización:


  1. ¿De qué manera podemos reducir la cantidad que tenemos?
  2. ¿Qué cosas realmente no es necesario tener a la mano?
  3. ¿Qué objetos suelen recibir más de un nombre por parte de mis compañeros?
  4. Fíjese en un par de cosas necesarias ¿Cuál es el mejor lugar para ellas?
FUNETE: http://www.paritarios.cl Autor: Sr. Justo Rosas D.

Comentarios

  1. Esta S: "Organización" es importante que toda empresa se organice para evitar que se produzcan fallas internas que impliquen gastos innecesarios.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

SHITSUKE (Compromiso y Disciplina) : la 5° S

Cuales son las 5S Japonesas  SHITSUKE (Compromiso y Disciplina) : la 5° S Disciplina no significa que habrá unas personas pendientes de nosotros preparados para castigarnos cuando lo consideren oportuno. Disciplina quiere decir voluntad de hacer las cosas como se supone se deben hacer. Es el deseo de crear un entorno de trabajo en base de buenos hábitos. Mediante el entrenamiento y la formación para todos (¿Qué queremos hacer?) y la puesta en práctica de estos conceptos (¡Vamos hacerlo!), es como se consigue romper con los malos hábitos pasados y poner en práctica los buenos. En suma se trata de la mejora alcanzada con las 4 S anteriores se convierta en una rutina, en una práctica más de nuestros quehaceres. Es el crecimiento a nivel humano y personal a nivel de autodisciplina y autosatisfacción. Esta 5 S es el mejor ejemplo de compromiso con la Mejora Continua. Todos debemos asumirlo, porque todos saldremos beneficiados. FUENTE:  Las 5S :   orden ...

SCM

SCM Gestión de la cadena de suministro (SCM) La gestión de la cadena de suministro (SCM) consiste en el seguimiento de los materiales, la información y las finanzas durante el proceso que va del proveedor al fabricante, al mayorista, al minorista, y al consumidor. La gestión de la cadena de suministro conlleva la coordinación y la integración de estos flujos, tanto dentro de una misma empresa como entre empresas distintas. Se dice que el objetivo principal de cualquier sistema de gestión eficaz de la cadena de suministro es la reducción de inventarios (asumiendo que los productos estén disponibles cuando sean necesarios). Para ofrecer soluciones óptimas de gestión de la cadena de suministro existen actualmente sofisticados sistemas de software con interfaces Web compitiendo con proveedores de servicios de aplicaciones  (ASP) basados en la Web que se comprometen a prestar una parte o la totalidad del servicio de SMC a las empresas que contraten sus servicios. L...

La 1° S: Seiri (Clasificación y Descarte)

Cuales son las 5S Japonesas         Seiri (Clasificación y Descarte)  La 1° S Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo las cosas necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado. Ventajas de Clasificación y Descarte 1.    Reducción de necesidades de espacio, stock, almacenamiento, transporte y seguros. 2.    Evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro. 3.    Aumenta la productividad de las máquinas y personas implicadas. 4.    Provoca un mayor sentido de la clasificación y la economía, menor cansancio físico y mayor facilidad de operación. Para Poner en práctica la 1ra S debemos hacernos las siguientes preguntas: 1.    ¿Qué debemos tirar? 2.    ¿Qué debe ser guardado? 3.    ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento? 4.    ¿Qué deberíamos reparar? 5.    ¿Qué ...