Ir al contenido principal

Programas ERP


Programas ERP



¿Cuáles son los programas ERP más usados?

Los programas ERP más conocidos son los de SAPOracle y Microsoft. Estos tres proveedores llevan largo tiempo en este campo y son los más usados entre las empresas que optan por este tipo de programas. No obstante, la popularidad de un ERP no significa que sea el más adecuado para su empresa, pues uno menos conocido puede incluir funciones que le resulten imprescindibles. Existen otros que pueden plantearse como otra opción a tener en cuenta para su negocio. La Guía ERP incluye una comparativa ERP que muestra los aspectos más relevantes de todos aquellos programas ERP que puedan resultar útiles para su empresa.


Tipos de paquetes ERP

Antes de elegir un paquete ERP para la empresa, hay que decidir el tipo de instalación del sistema: on-premise o en la nube. Los sistemas ERP on-premise se instalan de forma local en los servidores internos de una empresa y suelen estar bajo el mantenimiento y la supervisión del propio equipo informático de la empresa. Por otro lado, los ERP en la nube son aquellos que se valen de una aplicación en la nube para gestionar los datos, en servidores que son parte de un tercero, sin necesidad de tenerlos de forma física en la empresa. El tipo de programa determinará el coste del ERP y, en cierta medida, la disponibilidad, ya que no todas las marcas ofrecen ambos tipos de soluciones. Para saber si su compañía reúne los requisitos para adaptar un sistema en la nube, solicite la Guía ERP 2017.

Diferentes programas ER

¿Qué cambios trae Dynamics NAV 2016?

Dynamics NAV 2016 establece un punto de inflexión dentro de la marca. A nivel estructural el gran cambio se produce en la nueva política de actualizaciones del sistema, que pasa de ser cíclica mediante versiones (NAV 2009, NAV 2013, NAV 2015, etc.) a tener actualizaciones constantes cada mes. Esto ya se venía practicando con las versiones que aún tienen soporte, pero con Dynamics NAV 2016 se acentúa aún más.
Ya no habrá que esperar a que salga un Service Pack que pueda arreglar bugs y errores del sistema, si no que se incorporarán las mejoras mensualmente en cada versión. Así, la actualización Dynamics NAV 2016 se hace mucho más atractiva, ya que desde el primer momento se contará con las nuevas funcionalidades, con un soporte extendido y con las actualizaciones mensuales.

¿Qué hay de nuevo en Dynamics AX?

Por lo pronto, Dynamics AX trae una nueva manera de referirse a cada versión. Al contrario que Dynamics AX 2012, no tendrá ningún número en su nombre. Ni siquiera el 7 que marca las versiones internas del sistema será utilizado de manera oficial. Microsoft confía en que solo con decir “Dynamics AX” se sepa de lo que se habla: el ERP de Dynamics para grandes empresas o con procesos amplios y complejos.

¿Qué es SAP Business One?

SAP Business One es una de las soluciones ERP de SAP más accesibles para todo tipo de empresas, pues integra los procesos básicos para gestionar un negocio. Aunque principalmente diseñado para Pymes, SAP Business One se adapta al crecimiento de la empresa y puede ampliarse según se vaya necesitando. Su escalabilidad es una baza que no todos los ERP del mercado, como Microsoft Dynamics u Oracle ERP, incluyen como una posibilidad. Por ello, SAP Business One es una herramienta ERP que puede ayudar a empresas de rápido crecimiento, optimizando sus procesos y el rendimiento de los datos.

¿A qué empresas va dirigido SAP Business One?

Los módulos que se incluyen en SAP Business One convierten a este ERP en una buena opción de software para empresas de sectores como el comercio, la distribución, servicios o manufactura. Sus funcionalidades incluyen:
  • Gestión de contabilidad y finanzas.
  • Gestión de ventas.
  • Gestión de la relación con los clientes (CRM).
  • Gestión de compras y operaciones.
  • Gestión de inventario y distribución.
  • Creación de informes y administración de datos.

¿Qué es SAP Business All-In-One?

SAP Business All-In-One es un programa ERP que potencia los procesos de negocio mediante una configuración inicial personalizada. Esta configuración normalmente se basa en los distintos sectores de trabajo, ofreciendo una solución específica con un único programa de software al que hace referencia su nombre, All-In-One. Además, SAP Business A1 da la posibilidad de integrarse con aplicaciones de escritorio como Microsoft Office o Lotus Notes.

Paquetes por sector

La cantidad de paquetes para sectores específicos de SAP Business All-In-One incluye entre otras las siguientes:
  • Industria auxiliar del automóvil
  • Industria cerámica
  • Industria farmacéutica
  • Industria textil
  • Empresas de la construcción
  • Concesionarios de coches
  • Centros geriátricos
  • Sector hotelero

¿De dónde proviene el nombre JD Edwards?

El nombre de este sistema ERP tiene su origen en la empresa J. D. Edwards World Solution Company. Esta compañía se fundó en 1977 y se especializó en sistemas de gestión de recursos empresariales para los ordenadores de IBM a principios de los 80. El nombre de la empresa era la abreviación de los nombres de los fundadores J. (Jack Thompson) D. (Dan Gregory) y Edwards (Edward McVaney). En 2003, la empresa fue adquirida por PeopleSoft. Dos años más tarde, a su vez Peoplesoft fue vendida a Oracle. Oracle decidió fusionar los productos JD Edwards y Enterprise de Peoplesoft, por lo que acabó renombrando a este ERP como JD Edwards EnterpriseOne.

¿Qué funciones ofrece?

JD Edwards EnterpriseOne ofrece una serie de módulos de gestión de procesos básicos:
  • Contabilidad y finanzas
  • Producción
  • Compras y Ventas
  • Distribución
  • CRM
  • HRM
FUENTE: TIC.Portal

Comentarios

  1. La existencia de los nuevos sistemas y programas ERP que surgen para facilitar y mejorar los procesos de las empresas grandes, ya que estas cuenta con procesos mas amplios y complejos.

    ResponderBorrar

  2. Excelente resumen de los diferentes programas ERP disponibles en el mercado. Vale la pena señalar que la elección entre un ERP on-premise y un ERP cloud service puede depender de varios factores como el tamaño de la empresa, la necesidad de escalabilidad y la infraestructura existente. Los ERP cloud service ofrecen la ventaja de actualizaciones más ágiles y un menor costo inicial, lo que puede ser especialmente útil para empresas en crecimiento o aquellas que buscan una implementación más rápida. Sin embargo, como bien señalas, cada empresa tiene sus propias necesidades y lo más importante es encontrar una solución que las satisfaga eficientemente.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Interesante análisis sobre los programas ERP para PYMEs, destacando la relevancia de opciones como SAP Business One y SAP Business All-In-One para impulsar la eficiencia en las pequeñas y medianas empresas. La adaptabilidad de estas soluciones a diferentes sectores es clave, ofreciendo herramientas integrales que van más allá de la gestión financiera. En particular, la capacidad de SAP Business All-In-One para personalizar configuraciones iniciales según sectores específicos resalta su versatilidad. En el contexto de soluciones ERP para PYMEs, estas plataformas emergen como catalizadores para optimizar procesos y potenciar el crecimiento empresarial. ¡Valiosa perspectiva para quienes exploran soluciones de gestión empresarial!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La 1° S: Seiri (Clasificación y Descarte)

Cuales son las 5S Japonesas         Seiri (Clasificación y Descarte)  La 1° S Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo las cosas necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado. Ventajas de Clasificación y Descarte 1.    Reducción de necesidades de espacio, stock, almacenamiento, transporte y seguros. 2.    Evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro. 3.    Aumenta la productividad de las máquinas y personas implicadas. 4.    Provoca un mayor sentido de la clasificación y la economía, menor cansancio físico y mayor facilidad de operación. Para Poner en práctica la 1ra S debemos hacernos las siguientes preguntas: 1.    ¿Qué debemos tirar? 2.    ¿Qué debe ser guardado? 3.    ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento? 4.    ¿Qué deberíamos reparar? 5.    ¿Qué debemos vender? Y el último punto importante es el de la clasificación de residuos. Generamos residuos de muy diver

Sistema ERP

Sistema ERP como herramienta de las 7s de McKinsey. Definición de un sistema ERP El término ERP se refiere a  Enterprise Resource Planning , que significa “sistema de planificación de recursos empresariales”.  Un ERP es un sistema de gestión y de datos único, donde converge toda la información de una empresa y ésta es utilizada para tomar decisiones.  Otra definición sencilla de lo que es un ERP es esta: “Un ERP es un sistema informático que facilita la gestión de una empresa en todos sus ámbitos (recursos humanos, compras, ventas, etc.)”. ¿PARA QUÉ SIRVE UN ERP? La utilidad básica de un software de estas características, es la de ayudar a administrar empresas de cualquier tipo, automatizando todos sus procesos. También ayuda a controlar lo que una organización tiene (stock e inventario) o hace (flujos de trabajo). Una empresa con un ERP posiblemente esté en ventaja respecto a otra que no disponga de un sistema de este tipo. ¿Por qué? Porque gracias a un ERP la e

SEITON (Organización) La 2da S

Cuales son las 5S Japonesas SEITON (Organización) La 2da S La organización es el estudio de la eficacia. Es una cuestión de cuan rápido uno puede conseguir lo que necesita, y cuan rápido puede devolverla a su sitio nuevo. Cada cosa debe tener un único, y exclusivo lugar donde debe encontrarse antes de su uso, y después de utilizarlo debe volver a él. Todo debe estar disponible y próximo en el lugar de uso. Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad requerida, y en el momento y lugar adecuado nos llevará a estas ventajas: Menor necesidad de controles de stock y producción. Facilita el transporte interno, el control de la producción y la ejecución del trabajo en el plazo previsto. Menor tiempo de búsqueda de aquello que    nos hace falta. Evita la compra de materiales y componentes innecesarios y también de los daños a los materiales o productos almacenados. Aumenta el retorno de capital. Aumenta la productividad de las máq