Ir al contenido principal

SCM

SCM


Gestión de la cadena de suministro (SCM)

La gestión de la cadena de suministro (SCM) consiste en el seguimiento de los materiales, la información y las finanzas durante el proceso que va del proveedor al fabricante, al mayorista, al minorista, y al consumidor.

La gestión de la cadena de suministro conlleva la coordinación y la integración de estos flujos, tanto dentro de una misma empresa como entre empresas distintas. Se dice que el objetivo principal de cualquier sistema de gestión eficaz de la cadena de suministro es la reducción de inventarios (asumiendo que los productos estén disponibles cuando sean necesarios).

Para ofrecer soluciones óptimas de gestión de la cadena de suministro existen actualmente sofisticados sistemas de software con interfaces Web compitiendo con proveedores de servicios de aplicaciones  (ASP) basados en la Web que se comprometen a prestar una parte o la totalidad del servicio de SMC a las empresas que contraten sus servicios.

La cadena de suministro se puede dividir en tres flujos principales:
  • Flujo de productos
  • Flujo de información
  • Flujo financiero
Caso de éxito: Zara 

Para poner un ejemplo más cercano de una empresa que todos conocéis, vamos a hablar sobre la logística eficiente de Zara. Este es un caso muy interesante porque lo que caracteriza fundamentalmente a esta empresa la gran coordinación entre las diferentes partes de la cadena de suministro. La principal característica de Zara es que repone sus productos dos veces a la semana, y por lo que debe tener una cadena de suministro muy bien estructurada y definida. Para ello, al final de cada jornada el  gerente o responsable de cada tienda debe enviar por vía electrónica el volumen de ventas que se ha producido en ese día para cada producto.


Además de eso, Zara tiene un almacén de tres millones de metros cuadrados en La Coruña, donde todos los productos están perfectamente clasificados por tipo de producto, color, talla,… y con una tecnología perfectamente coordinada, de manera que, cruzando los resultados de venta de cada tienda y las existencias que tienen en el almacén, pueden empaquetar y tener preparados en los camiones todos los pedidos de manera rápida y eficaz. Cada uno de los productos se queda en el almacén solamente unas pocas horas siendo el proceso de llegada y entrega casi automático.
Como podéis comprobar hay distintos tipos de cadenas de suministro, pero todas las empresas intentan ser el máximo eficientes, rápidas y coordinadas en su “supply chain management” para poder ahorrar costes y ser lo más competitivas posibles.

FUENTE: Articulo publicado por JOSE VELASQUES

Comentarios

  1. Muchas empresas deben realizar una gestión de la cadena de suministros eficiente ya que resulta necesario contar con un cadena de suministros bien estructurada y definida.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

SHITSUKE (Compromiso y Disciplina) : la 5° S

Cuales son las 5S Japonesas  SHITSUKE (Compromiso y Disciplina) : la 5° S Disciplina no significa que habrá unas personas pendientes de nosotros preparados para castigarnos cuando lo consideren oportuno. Disciplina quiere decir voluntad de hacer las cosas como se supone se deben hacer. Es el deseo de crear un entorno de trabajo en base de buenos hábitos. Mediante el entrenamiento y la formación para todos (¿Qué queremos hacer?) y la puesta en práctica de estos conceptos (¡Vamos hacerlo!), es como se consigue romper con los malos hábitos pasados y poner en práctica los buenos. En suma se trata de la mejora alcanzada con las 4 S anteriores se convierta en una rutina, en una práctica más de nuestros quehaceres. Es el crecimiento a nivel humano y personal a nivel de autodisciplina y autosatisfacción. Esta 5 S es el mejor ejemplo de compromiso con la Mejora Continua. Todos debemos asumirlo, porque todos saldremos beneficiados. FUENTE:  Las 5S :   orden ...

La 1° S: Seiri (Clasificación y Descarte)

Cuales son las 5S Japonesas         Seiri (Clasificación y Descarte)  La 1° S Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo las cosas necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado. Ventajas de Clasificación y Descarte 1.    Reducción de necesidades de espacio, stock, almacenamiento, transporte y seguros. 2.    Evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro. 3.    Aumenta la productividad de las máquinas y personas implicadas. 4.    Provoca un mayor sentido de la clasificación y la economía, menor cansancio físico y mayor facilidad de operación. Para Poner en práctica la 1ra S debemos hacernos las siguientes preguntas: 1.    ¿Qué debemos tirar? 2.    ¿Qué debe ser guardado? 3.    ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento? 4.    ¿Qué deberíamos reparar? 5.    ¿Qué ...