Ir al contenido principal

Entradas

CRM

¿Qué es un software CRM? Es una herramienta informática interna de la empresa, la cual sirve para administrar una base de datos con la información de la gestión de ventas, clientes... Un sistema CRM sirve para que todas las conversaciones de los clientes estén en una zona común, ya sean e-mails, reuniones o llamadas y así tener la información organizada. El concepto CRM también se aplica a aquellos software que les sirven a las empresas para administrar sus relaciones con los clientes. Un CRM también se utiliza para la gestión de recursos de la empresa, por lo que en ocasiones lo encontraremos descrito como Customer Resource Management En este vídeo se puede conocer más en detalle qué es Customer Relationship Management y cómo funciona un software CRM. Los Características de un Sistema CRM Es imprescindible que un  sistema CRM  cuente con las siguientes características: Que sea  personalizado , es decir, que la empresa lo adapte a sus necesidades para qu
Entradas recientes

SCM

SCM Gestión de la cadena de suministro (SCM) La gestión de la cadena de suministro (SCM) consiste en el seguimiento de los materiales, la información y las finanzas durante el proceso que va del proveedor al fabricante, al mayorista, al minorista, y al consumidor. La gestión de la cadena de suministro conlleva la coordinación y la integración de estos flujos, tanto dentro de una misma empresa como entre empresas distintas. Se dice que el objetivo principal de cualquier sistema de gestión eficaz de la cadena de suministro es la reducción de inventarios (asumiendo que los productos estén disponibles cuando sean necesarios). Para ofrecer soluciones óptimas de gestión de la cadena de suministro existen actualmente sofisticados sistemas de software con interfaces Web compitiendo con proveedores de servicios de aplicaciones  (ASP) basados en la Web que se comprometen a prestar una parte o la totalidad del servicio de SMC a las empresas que contraten sus servicios. La ca

Toyota, Just-in-time

Sistema de producción Toyota, Just-in-time   Toyota, Just-in-time Para ejecutar el Just In Time, el sistema de control visual que se utiliza en las plantas  Toyota , es el  Kanban , que significa “tarjeta de control”. Es una tarjeta que contiene información sobre el proveedor, la pieza que éste provee y el lugar donde se encuentra dentro de la planta. Sirve para abastecer en el momento justo la cantidad necesaria de piezas para las unidades que están en producción. También sirve para comunicarle al proveedor la cantidad de piezas a entregar diariamente. Esta entrega se realiza a través del sistema Milkround, que consiste en la recolección de partes y materiales de los proveedores para optimizar el costo de transporte y mejorar la calidad de las piezas recibidas. Jidoka  es la capacidad que tienen las líneas de producción de detenerse cuando se detectan problemas, tales como el mal funcionamiento de los equipos, retraso en el trabajo o problemas de calidad, tanto por l

JIT

Just in time ¿QUÉ ES JIT? “Just in time” (que también se usa con sus siglas JIT), literalmente quiere decir “Justo a tiempo”. Es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de producción. Se trata de entregar materias primas o componentes a la línea de fabricación de forma que lleguen “justo a tiempo” a medida que son necesarios. El JIT no es un medio para conseguir que los proveedores hagan muchas entregas y con absoluta puntualidad para no tener que manejar grandes volúmenes de existencia o componentes comprados, sino que es una filosofía de producción que se orienta a la demanda. La ventaja competitiva ganada deriva de la capacidad que adquiere la empresa para entregar al mercado el producto solicitado, en un tiempo breve, en la cantidad requerida. Evitando los costes que no producen valor añadido también se obtendrán precios competitivos. Con el concepto de empresa ajustada hay que aplicar unos cuantos principios directamente r

Ejemplo de sistema ERP

EMPRESAS DEL PERU QUE USAN EL SISTEMA ERP CEMENTO ANDINO PERU Ha logrado consolidación y crecimiento con SAP Cemento Andino es líder en el aspecto tecnológico de producción de cemento, habiendo sido la primera en América en contar con el proceso seco y posteriormente liderando la innovación tecnológica con diseños hechos por ingenieros peruanos para los sistemas de pre calcinación de líneas separadas, filtros de Mangas tipo Jet Pulse y molienda de prensa de rodillos. La empresa también es líder en los proceso de automatización de producción con sistemas de avanzada como Siemens-Cemat instalado en el año 2000. La compañía se vio en la necesidad de buscar una solución que le permitiera optimizar los procesos del negocio y consolidar las bases de datos pues hasta ese momento existían dos, una en Lima y otra en la fábrica, ubicada en la sierra central, con un sistema e no era totalmente efectivo porque la información estaba desfasada.  Esto en algunas ocasiones gen

Ejemplo del sistema ERP

EMPRESAS DEL PERU QUE USAN EL SISTEMA ERP GRUPO GLORIA El de Grupo Gloria de Perú incorporó el sistema R/3 SAP 4.0 como solución en sus cuatro principales empresas. Con ello busca consolidar su posición en el mercado peruano.  “Teníamos la necesidad de mejorar sustancialmente el tratamiento y manejo de nuestra información, y de integrar de una manera ágil y segura los datos de todas las empresas del grupo, de modo que contáramos con información oportuna para la toma de decisiones a nivel corporativo. Así, entendimos lo que un sistema ERP significaría para el grupo, y cuáles serían los beneficios y el retorno de inversión en cuanto a mejoras en la gestión para nuestra empresa”, comenta Pilkington. Según Francis Pilkington, hubo factores clave que determinaron la decisión por la solución de SAP: “Vimos que SAP ofrecía un producto más maduro, completo e integrado entre todas sus áreas funcionales, lo que era muy importante para un grupo tan grande y diversificado co

Ejemplo del sistema ERP

EMPRESAS DEL PERU QUE USAN EL SISTEMA ERP BEMBOS Desde hace 11 años laboro en BEMBOS la más importante cadena de fast food de Perú. Como Tecnólogo de Alimentos he trabajado como jefe de producción de la línea de hamburguesas y en proyectos de desarrollo de productos.  En los últimos 5 años me desempeño en la gestión de la cadena de abastecimiento teniendo bajo mi responsabilidad las áreas de almacenes, distribución, aseguramiento de la calidad, producción y compras. Manejamos un ERP de SAP para la gestión y tenemos 1000 sku`s y 100 proveedores activos, el presupuesto de compras mensuales es de 1 millón de USD y tenemos negociaciones con proveedores nacionales y extranjeros para la compra de carne, papas etc.  Ha participado de la expansión local desde 10 a 46 puntos de venta y de los proyectos de franquicia en India, Panamá y Guatemala, teniendo la responsabilidad del desarrollo de productos y proveedores y el abastecimiento desde Lima. FUENTE: Articulo,  Pu